índice del artículo
La curiosa etimología de la acacia
Se trata de un árbol, perteneciente a la extensa familia fabaceae y a su vez a la subfamilia de las mimosoideae.. La akakia en griego, debe su nombre a las espinas que poseen algunas de sus más sde 1400 especies.
En griego akis significa punta, agijón, y son numerosas las palabras que contienen este étimo en sus raiz (ejemplo acero).
Es importante destacar que la robinia es una falsa acacia.

Por otro lado en cuanto al orígen de la palabra mimosa, decir que proviene del latín mimus (mimos). Ciertas especies de acacias pliegan sus hojas al atardecer o cuando las tocamos, y al igual que los mimos hacen muecas y contorsiones para mostrar sus sentimientos.
Las acacias en la historia
En la Antigüedad era considerada un símbolo solar, ya que sus hojas se abren con la aurora y se cierran al atardecer.
Era un árbol sagrado para los egipcios, y estaba relacionada con varias deidades entre ellas Horus e Isis. En los textos de las pirámides se habla de que el niño Horus surgió de una Acacia.

En la cultura hebrea, la acacia (shittah) ya se menciona en el Antiguo Testamento. Los elementos más sagrados se construyeron con madera de acacia : Arca, Mesa y Altar.
No hay que olvidar también que la corona de espinas de Cristo era de acacia.
En Oriente medio un cacho de madera de acacia metido en el turbante aleja las energías negativas.

Para la francmasonería este es sin duda su árbol más representativo. La acacia simboliza la inmortalidad del alma. En diversos ritos masónicos se enseña o se recuerda que la cruz en la que murió el divino maestro estaba hecha de madera de acacia.
Propiedades mágicas de la acacia
El jugo del fruto de la acacia, cogido a la hora planetaria correspondiente, se mezcla en las tintas que sirven para dibujar los talismanes sobre los pergaminos.
Emblema de la seguridad, la claridad, y también la inocencia o pureza, la usaremos en rituales de purificación y protección, para alejar el dolor y la negatividad.
Es símbolo de la verdadera iniciación para una nueva vida, la resurrección para una vida futura, es por ello que también ayuda al proceso de tránsito de los muertos al mundo espiritual.

El DMT, un alucinógeno asociado con experiencias espirituales, está presente en dosis bastante altas en algunas especies de acacias. Esto ha llevado a algunos a especular con que los egipcios podían haber usado esta droga para contactar al Otro Mundo.
Propiedades curativas de las acacias
- La corteza es usada contra la diarrea, disentería, lepra y en cataplasma sobre úlceras.
- Las vainas de acacia, muy nutritivas, son un excelente forraje para todo tipo de animales.
- Por su bajo contenido en fécula se recomienda en los dulces para diabéticos. Además la miel de acacia presenta un índice glucémico más bajo que otras mieles. y es por ello que también es una de las mieles más recomendables para diabéticos.
¿Qué es y para qué se usa la goma arábiga?

PUEDES HACERTE CON LAS SEMILLAS DE UNA ACACIA NILÓTICA AQUÍ
- La goma arábiga, una resina exudada por el árbol de acacia, tiene una sorprendente variedad de usos. Es comestible y extremadamente nutritiva. Durante la cosecha de esta, se dice que los recolectores viven casi por completo de ella, seis onzas son suficientes para mantener a un adulto todo el día.
- La goma arábiga se puede utilizar como incienso, pintura e incluso como pegamento.
- Las antiguas mujeres egipcias usaban goma de acacia, mezclada en una base de dátiles y miel, como anticonceptivo. Cuando la goma arábiga se disuelve, produce un ácido láctico que es espermicida.
Curiosidades de las acacias
En algunas partes de África, las acacias tienen una copa muy característica en forma de cúpula debido a la forma en que las jirafas las pastan. Estas acacias africanas han desarrollado lo que parece un sistema de defensa casi milagroso.
El árbol siente que sus hojas son pastadas. Esto desencadena la liberación en las hojas de acacia de un tanino venenoso, por lo que, si se consume lo suficiente, puede ser mortal.

Los investigadores descubrieron esto cuando observaron que las jirafas sólo pastaban de uno de cada diez árboles de acacia, mientras que los antílopes en un rancho cercado que no podían deambular libremente comian tanta acacia que morían.
Además, el árbol emite una sustancia química, etileno, que en el aire con la brisa puede viajar unos 15 metros para alertar a los otros árboles de acacia cercanos, y que también produzcan el tanino.
Características generales de las acacias
Originaria de Australia, las alrededor de 1400 especies de este árbol pueden encontrarse en practicamente todas las zonas tropicales y templadas del planeta. En España, es muy común la Acacia dealbata, encontrándose en estado salvaje en muchas zonas del país, y la Acacia saligna.
Su altura depende de la especie, pero suelen crecer de los 5 a los 10 metros.

Cultivo de las acacias
Se cultiva por medio de semillas, pero también existe la opción de cultivar un ejemplar de plantel.
Si quieres hacerlo por medio de semillas tan sólo tienes que someterlas a un choque térmico antes de plantarlas.
Has de introducir las simiente un segundo en agua hirviendo y después 24 horas en agua a temperatura ambiente, siémbralas en un semillero y en una semana comenzará la germinación.

Originaria de zonas semidesérticas se trata de un árbol poco exigente en cuanto a clima y a suelo se refiere. Si le dan a elegir las tierras arenosas y bien drenadas son sus favoritas, aunque también puede crecer en suelos graníticos o pantanosos, y se adapta a los suelos salinos, poco ácidos y pobres en nitrógeno y fósforo.
Es recomendable podar el árbol para descargar el peso de su copa, sobre todo en lugares con mucho viento.
Las flores de la acacia eclosionan entre marzo y abril y suelen deleitarnos por su belleza y fragancia.
Te dejo los enlaces tanto como para adquirir las semillas de la acacia dealbata y hacerla crecer desde cero, así como para hacerte con la planta ya crecida. El último enlace, es un set de cultivo de la acacia de constantinopla: